h1

  • Es importante realizar una buena higiene corporal, e hidratar la piel.
  • Evitar exposiciones prolongadas al sol. Utilice crema con factor de protección alto.
  • Durante las primeras semanas o meses puede aparecer acné, en ese caso es aconsejable lavarse la zona afectada con jabón y utilice toalla limpia y seca de uso personal. 
  • Es importante que se lave la boca después de cada ingesta y acuda al odontólogo periódicamente. 
  • Si sufre alguna herida lave bien la zona con agua y jabón y desinféctela con el desinfectante que tenga en casa (betadine, clorhexidina). 
  • Los síntomas de resfriado o gripe pueden estar relacionados con una infección por citomegalovirus y requieren un tratamiento específico que deberá indicar el Nefrólogo. 
  • Es importante realizar revisiones ginecológicas, procure planificar la maternidad/paternidad y evite el embarazo en el primer año del trasplante. 
  • Recuerde que el futuro de su injerto depende en gran medida de la medicación inmunosupresora, no deje de tomarla ni la modifique sin indicación de su médico. 
  • Si tiene que tomar algún medicamento además de los que le dan en el hospital, recuérdele al médico que está trasplantado y la medicación que está tomando. Enséñele el último informe.
  • Durante el tratamiento con corticoides, debe seguir una dieta pobre en sal, pobre en grasas y en azúcares refinados. 
  • No se recomienda beber alcohol, pero si desea tomarlo de forma moderada, consulte con el médico.
  • Durante las primeras semanas debe de tomar la temperatura 2 veces al día y si tiene sensación de resfriado o gripe. 
  • Controlar la tensión arterial, peso y diuresis, según indicación médica.
  • Es importante que después del trasplante haga vida normal, puede hacer algún ejercicio para recuperar tono muscular, no fumar, no coger pesos, y evitar lugares contaminados.
  • ​Es recomendable que vuelva a incorporarse a su actividad laboral en cuanto le sea posible.

Se pondrá en contacto con el profesional de referencia siempre que:
  • La temperatura sea superior a 37º C.
  • Tenga diarrea o vómitos.
  • Aparezcan manchas blancas en la boca, llagas o herpes en los labios.
  • Aparezcan síntomas de resfriado o gripe.
  • En caso de embarazo. 
  • Si algún medicamento le produce molestias.
  • Si bebiendo más o menos, o igual, disminuye la cantidad de orina.
  • Si hay aumento o pérdida, exagerada, de peso.
  • Si aumenta la tensión arterial a límites considerados como hipertensión (150-100).
  • Ante cualquier duda que tenga, sobre cómo tomar la medicación, dieta, los síntomas que tiene, etc. recuerde que, siempre es preferible una consulta de más que de menos.