h1

Las mujeres con resultados anormales en las pruebas de cribado deben ser evaluadas mediante otros estudios: 
  • Colposcopia: consiste en explorar el cuello uterino mediante un sistema de lentes de aumento llamado Colposcopio, que permite examinar con mayor precisión (como si estuviéramos viendo con un microscopio). La paciente se coloca en posición ginecológica y se introduce un espéculo vaginal como si se le fuese a realizar una citología. Se aplica mediante una pequeña gasa o algodón, suero fisiológico, solución de ácido acético y lugol para poder diferenciar áreas sanas de tejido con cambios relacionados con el virus VPH.
  • Biopsia de cuello uterino: si la colposcopia detecta alguna alteración, se realizará una pequeña biopsia mediante unas pinzas especiales. Este procedimiento suele realizarse sin ningún tipo de anestesia, en general, la molestia es escasa y tolerable. La biopsia permite obtener el diagnóstico definitivo, esencial para determinar en qué casos será necesario tratar o en cuales será suficiente con realizar controles periódicos dependiendo del grado, características de la lesión y tipo de paciente.