h1

  1. ¿Puedo realizar la prueba durante la regla?
    No. Habitualmente lo ideal es realizar la histeroscopia en primera fase del ciclo tras la regla.
  2. ¿Tengo que acudir en ayunas?
    No. Se recomienda evitar el ayuno previo al procedimiento.
  3. ¿Necesito alguna medicación específica antes o después de la prueba?
    Generalmente no se precisa ningún tratamiento previo. Si se prevé una miomectomía o una polipectomía, en ocasiones, recomendamos anticonceptivos orales 10-30 días antes de la histeroscopia. En caso de que exista una estenosis del canal del cuello uterino (endocervix) que impida avanzar con la cámara hacia la cavidad uterina, probablemente le demos una nueva cita con preparación cervical. Para ello le pediremos que se ponga un comprimido de misoprostol en la vagina la noche previa al procedimiento y otro comprimido la misma mañana.
  4. ¿Requiere anestesia?
    En general no se requiere anestesia. En casos de cérvix cerrados y rígidos se utiliza anestesia local. 
  5. ¿Duele?
    Es una prueba bien tolerada gracias al pequeño calibre de los histeroscopios. De todas formas, el principal motivo de fracaso de la histeroscopia es el dolor. En general, se define como dolor leve a moderado que desaparece a los 5-10 minutos de finalizar la prueba.
  6. ¿Se necesita reposo y baja laboral tras la prueba?
    No es necesario realizar reposo ni solicitar la baja laboral.
  7. ¿Qué pasa si tomo anticoagulantes?
    La histeroscopia en consulta se considera una técnica que se asocia con un riesgo bajo de sangrado en tomadoras de fármacos antitrombóticos. Su médico de atención primaria o ginecólogo le informará si necesita realizar algún cambio en su tratamiento anticoagulante los días previos a la histeroscopia.​