h1

Indicamos el uso correcto de los diferentes aparatos que solemos encontrar en los parques biosaludables, mencionando las contraindicaciones y los posibles errores frecuentes en su utilización en los que el usuario debería prestar atención.


Repetir cada ejercicio entre 6 y 12 veces, si tiene dificultades debe reducirlos, bajar el ritmo o parar si le aparece fatiga. Recordar, los movimientos deben hacerlos de forma suave y confortable.


  • ​​Ascensor de pesas sentado

    biosaudabel1.jpg

    Video del ejercicio

    Indicaciones: fortalecer la musculatura de los miembros superiores, hombros y espalda, mejora la flexibilidad del hombro y codo.
    Descripción de uso: sentarse con la espada recta, rodillas flexionadas y pies apoyados en el suelo manteniéndolos abiertos al ancho de las caderas para que solo trabajen los brazos. Mantener la cabeza bien colocada con la mirada al frente durante todo el ejercicio. Agarrar las barras y tirar de ellas hacia abajo para finalmente volver a la posición inicial.
    Errores frecuentes: lo importante es que la espalda esté recta, no tiene por qué apoyarse en el respaldo si no llega, o realizar el movimiento de una forma rápida y descontrolada. Contraindicaciones: cualquier patología del miembro superior que implique dolor al realizar este movimiento.

    ​​

  • Timón lateral 

    biosaudabel2.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: fortalecer musculatura del hombro y mejorar su flexibilidad.
    Descripción de uso: situarse lateralmente al aparato con las piernas ligeramente separadas, mantener la cabeza bien colocada con la mirada al frente durante todo el ejercicio, coger la rueda con una sola mano y gírela hasta completar el círculo.
    Errores frecuentes: situarse lateral al aparato con las piernas juntas.
    Contraindicaciones: presentar patología de extremidades superiores que limiten el movimiento o aparición de dolor al realizar el movimiento.


  • Timón de frente 

    biosaudabel3.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: fortalecer musculatura del miembro superior, especialmente del hombro, mejorar su flexibilidad y coordinación.
    Descripción de uso: situarse enfrente del timón con los codos ligeramente flexionados y las piernas separadas manteniendo el ancho de las caderas, cogerlo con las dos manos y gírelo hacia uno y otro lado de forma alternativa.
    Errores frecuentes: realizarlos con las piernas juntas.
    Contraindicaciones: dolor agudo al movimiento o patología de extremidades superiores que limiten el movimiento.


  • Volante

    biosaudabel4.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: mejora la musculatura y flexibilidad de hombros, codos y muñecas.
    Descripción de uso: situarse enfrente al aparato con los codos ligeramente flexionados y las piernas separadas manteniendo el ancho de las caderas. Sujetar los volantes con las dos manos y realizar el movimiento circular en cualquier dirección, y después cambie el sentido de giro.
    Errores frecuentes: estirar o flexionar demasiado los codos, situarse de lado al aparato, juntar las piernas o forzar giros de muñeca.
    Contraindicaciones: dolor al movimiento o patología de extremidades superiores que limiten el movimiento.


  • Caminador o paseo

    biosaudabel5.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: mejora el equilibrio y la coordinación del cuerpo, la movilidad de los miembros inferiores y la capacidad cardio-respiratoria.
    Descripción de uso: Agarrar con las manos las asas de las manivelas y colocar los pies en los pedales, ajustar su centro de gravedad y comenzar con el movimiento de andar sin forzar el movimiento manteniendo la espalda recta.
    Errores frecuentes: inclinar el tronco hacia delante, no colocar los pies de manera correcta o realizar movimientos bruscos.
    Contraindicaciones: dolor al movimiento o patología de miembro inferior (rodilla, cadera o tobillo).


  • Columpio doble 

    biosaudabel6.jpg

    Video del ejercicio​

    ​Indicaciones: desarrollar musculatura de miembros inferiores y cintura favoreciendo la fuerza con agilidad y estabilidad de las articulaciones.
    Descripción de uso: Colocarse en el asiento con la espalda bien apoyada y recta, y la planta de los pies sobre los pedales. Colocar las manos sobre la cintura. Empujar con la pierna los pedales estirándolas por completo de forma lenta.
    Errores frecuentes: no apoyar bien la espalda, realizar fuerza con los brazos o despegarse del asiento mientras se realiza el ejercicio.
    Contraindicaciones: dolor al realizar el ejercicio, patologías agudas de rodillas, caderas o columna.


  • Caballo o remo

    biosaudabel7.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: permite un movimiento completo de todas las extremidades por lo que fortalece la musculatura de miembros superiores, inferiores, abdomen, espalda, cadera y pecho. Mejora la capacidad cardiopulmonar y la coordinación entre los miembros superiores e inferiores.
    Descripción de uso: sentarse, colocar los pies en los pedales y agarrar las asas con las manos. Empujar los pedales hacia adelante hasta llegar a una posición de espalda recta a la vez que se flexionan los brazos.
    Errores frecuentes: realizar fuerza solamente con las piernas, tener la espalda en una posición incorrecta o realizar el ejercicio de una manera brusca.
    Contraindicaciones: dolor al realizar el ejercicio, falta de coordinación o patología aguda de rodillas, caderas o columna.


  • Oscilador

    biosaudabel8.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: mejora la flexibilidad y el fortalecimiento de la musculatura de cadera y miembros inferiores, trabaja la columna vertebral y mejora la capacidad cardiopulmonar.
    Descripción de uso: Agarrar las asas con ambas manos con los pies sobre los pedales. Realizar pequeños movimientos oscilantes de un lado a otro.
    Errores frecuentes: realizar ejercicio de manera brusca, doblar las rodillas, ponerse de puntillas o talones o colocar un solo pie en los pedales.
    Contraindicaciones: patología aguda de cadera, rodilla o columna vertebral.


  • Cintura

    biosaudabel9.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: mejora la flexibilidad y el fortalecimiento de la musculatura de cadera y miembros inferiores, trabaja la columna vertebral.
    Descripción de uso: Agarrar las asas con ambas manos con los pies ligeramente separados sobre el pedal. Realizar pequeños giros lentos y controlados hacia ambos lados.
    Errores frecuentes: realizar ejercicio de manera brusca, doblar las rodillas, ponerse de puntillas o sobre los talones, o colocar un solo pie en los pedales.
    Contraindicaciones: patología aguda de cadera, rodilla o columna vertebral.


  • Elíptica

    biosaudabel10.jpg

    Video del ejercicio​

    Indicaciones: mejora la flexibilidad y el fortalecimiento de la musculatura de cadera y miembros inferiores, trabaja la columna vertebral y mejora la capacidad cardiopulmonar.
    Descripción de uso: Agarrar las asas con ambas manos y colocarse sobre los pedales, ajuste su centro de gravedad y con la espalda tirar de las manillas repetidamente a la vez que desliza los pies, no forzar el movimiento.
    Errores frecuentes: realizar ejercicio de manera brusca, doblar las rodillas como ponerse de puntillas o talones o colocar un solo pie en los pedales.
    Contraindicaciones: patología aguda de cadera, rodilla o columna vertebral.​